sábado, 27 de noviembre de 2010

LOBER DE ALISTE " PUEBLO DE TURISMO RURAL"

Lober de Aliste es un pueblo de turismo rural de la provincia de Zamora, situado al sureste de la comarca de Aliste a dos horas y media de Madrid y a treinta minutos de la ciudad de Zamora por la N. 122 y donde te podrás alojar en las casas rurales de Lober ó en el hotel la “JAFRIZ” de Fornillos.
Aquí no tenemos museos, ni tampoco catedrales, pero puedes disfrutar de una naturaleza sin nada de continuación, y disfrutar de sus noches de estrellas brillantes y que el único ruido es el aullido de algún lobo, el canto de los grillos o de las ranas en alguna charca. Con un poco de suerte tambien podrás observar algún ciervo por los jarales.
Podrás visitar las antiguas minas de hierro de la Ferrada, o la fuente con abundante agua con el mismo nombre, en primavera veras abundantes praderas repletas de margaritas y campanillas, y las blancas flores de las jaras, las amarillas de las escobas y codesos que hacen contraste con las azules del abundante tomillo en todas sus laderas y colinas. En Lober encontraras gentes humildes que nunca te defraudaran, sus antiguas casas y pajares están hechas de piedra y una mezcla de paja y barro y algunas con sus tejados de pizarra y contrastan con las modernas de nueva construcción hechas de ladrillo.
En Lober puedes ver vacas y burros por la calle, éstos ya en peligro de extinción, hay pequeñas explotaciones agrícolas que todavía se usan éstos animales para la labranza, también se pueden ver dos molinos harineros centenarios en la rivera que todavía funcionan alguna vez.

Tambien hay pequeñas exlpotaciones hortícolas, de las cuales se extranen verduras para el consuno familiar, algunas  se riegan con agua de los pozos, este agua se extrae con un primitivo artilugio llamado cigüeño
La gastronomía en Aliste es muy rica en carnes, por ejemplo: el chuletón de la muy conocida “TERNERA DE ALISTE”, en San Vitero, los buenos callos y mollejas de casa Matellan en Rabanales, el buen solomillo de casa Alfonso y el sabroso cordero de Grisuela, con un gran surtido de jamones y embutidos de la zona, todo esto regado con los distinguidos vinos de Toro y la Rivera del Duero.
Tenemos Miranda de Douro a 19 kms., ciudad muy conocida de Portugal por su gran número de comercios, donde antes de llegar, pasaremos por Moveros pueblo de tradición alfarera, donde podrás visitar los diferentes talleres de alfarería con un gran surtido de piezas actuales y centenarias. Llegando a Miranda puedes darte una vuelta por la gran cantidad de comercios. También te encontraras con el exquisito bacalao que allí cocinan acompañado de los verdes vinos portugueses, si te apetece te puedes dar un paseo en barco por los arribes del Duero, donde pasa el río por un estrecho cañón durante varios kms, que hasta llegar al agua hay hasta 200 mts de profundidad, y llegando un poco más arriba puedes ver el puente de Pino construido en el año 1914 y que fue diseñado por un alumno de Eiffel.

Ven a Lober, te encontraras agusto.

1 puente sobre el río mena en el camino de Fradellos.
2 minas de la Ferrada

Gúmaro.

viernes, 26 de noviembre de 2010

ALISTE TIERRA DE SETAS



LAS SETAS EN ALISTE
Las parcelas de las tierras alistanas siempre estuvieron cultivadas hasta que en los años 80 comenzaron a quedar parcelas baldías al dejarse sentir los efectos de la emigración comenzada en los años 50, continuando en los años 60 y 70, cusa de eso, se ha producido una gran despoblación en la comarca quedando  la mayor parte de el campo en total abandono, quedando las tierras plagadas de jaras, una planta que se adapta muy bien a las tierras alistanas.                        
                                      
      (jaras en flor)                                             
Las jaras en Aliste hace muchos años eran cultivadas, de ellas se extraía una sustancia química usada en perfumaría. También, de siempre se ha usado como leña para calentar las cocinas alistanas en los largos y fríos inviernos, así también  servía   como combustible para el horno de cocer el pan. En Moveros, pueblo de tradición alfarera siempre se ha usado la jara para cocer las piezas
de alfarería y al día de hoy la continúan usando. En tiempos, existieron tejares en Ceadea y Arcillera, y siempre usaron la jara como combustible para cocer tejas y ladrillos.
Hoy en día, la jara se continúa usando cono leña en muchos pueblos, pero a partir de los años 80, se descubrió que en las tierras que había jaras, eran sitios muy propicios para que esa tierra desarrolle  “boletos edulis,”una seta muy apreciada en las cocinas más exigentes, y  fue en los años 80 cuando se descubrió este oro  de un color  marrón en los campos de jaras  sin haber sido descubierta por nuestros ancestros en las tierras alistanas.



          (boletos edulis)
Prlncipalmente los “boletos edulis” se producen en jarales donde las jaras aún no han envejecido, y siendo en Aliste  los montes de jaras aún jóvenes por el reciente abandono  de las tierras, se han producido toneladas de esta variedad. También suelen salir pero en menor cantidad  pero más grandes en tierra de castaños.


           
         (Niscalos)

  Los Niscalos, otra variedad apreciada que generalmente se desarrolla en pinares, pero la escasez en algunos pueblos de la zona hace que esta variedad sea menos importante y el precio suele ser inferior al de los boetos edulis 
Las Senderillas, otra variedad de setas que generalmente se cría en las praderas, suelen  hacer senderos a lo que debe su nombre.
Cucurriles: es una variedad de un color blanco pálido que pueden verse a varios metros de distancia.
Alguien, no sé quien, descubrió que las setas (Roquetes) podían ser una fuente de dinero fresco en la comarca, por eso en los primeros años solo unos pocos en cada pueblo se dedicaban a la búsqueda,  y en pocos años se expandió la noticia como la pólvora, lanzándose prácticamente todas las familias en busca de tan apreciado tesoro, siempre con la precaución de no ser vistos para no descubrir los sitios donde  más  se producen
Anteriormente ya se habían construido las plantas embotadoras Gabemar  de Fradellos,  y Faundez en Rabanales, cuyas factorías adsorben todas las setas de la comarca. En algunos pueblos hay alguien que aparte de  buscar setas, recoge las de los vecinos del pueblo pesando y seleccionando,  al atardecer  transporta  las setas a las plantas embotadoras de Faundez  o Gabemar  llevándose por ello una buena comisión.
En primaveras  muy  lluviosas y cálidas también suelen aparecer algunas variedades de setas siendo recogidas igual que en otoño.
Recuerdo en mis años pastoriles cuando ni siquiera en Aliste se hablaba de setas, pues que en tiempo de otoño las setas, (Roquetes que nosotros llamamos) eran muy buscadas por las ovejas, incluso estas escarbaban con las patas para sacarle hasta la raíz. Eran años muy lluviosos y por supuesto había muchas setas. Siempre oí decir ya en aquellos años que eran comestibles algunas variedades, y otras comiéndolas eran mortales, pero no fue hasta los años 80 cuando se supo distinguir las variedades.
En todos estos años el monopolio de las setas ha sido explotado por autóctonos alistanos, son los dueños de las tierras, y pagan aprovechamientos a los ayuntamientos por los pastos de terrenos comunales. En los últimos años, hay comentarios de que han llegado  de otras comunidades  a Aliste  empresas que  contratan extranjeros para la recogida de “Roquetes”. Todo esto ha dado lugar a quejas que han llegado a la administración, por lo que en adelante hasta los mismos autóctonos necesitarán permiso para recoger el producto en sus propias fincas.
Gúmaro, 26 de noviembre de 2010


domingo, 14 de noviembre de 2010

HOY VUELVO A ENTRAR EN MI CASA

Después de ya cuatro meses, de nuevo me decido volver a entrar en mi casa para quitar sobre todo un poco las arañeras y quitar un poco el polvo.

Bien,  como acabo de decir, cuatro meses ya son muchos días sin pasar por aquí. Desde entonces he hecho dos viajes a Aliste, uno en agosto como de costumbre, y que de los 38 años que hace que salí definitivamente de allí, solo han quedado dos que no haya hecho ese camino por razones que en este momento no me voy a parar a comentar, pero que por alguna razón seguro era. Durante el mes de agosto, y observando día por día, poco es el cambio respecto a años anteriores. El único cambio que desde hace años, y año tras año voy notando y cada vez más, es que hay gente que ya no está, que se han ido para no volver, gente con la que podías hablar, y con la que sentados en un poyo a la sombra, de sus palabras aún podía aprender muchas cosas, personas que se han ido, y que con ellas se ha ido parte de nuestra cultura.

El mes de agosto, y ya desde hace bastantes años es cuando los pueblos se llenan de gente, gente que, seguro con ansia esperan mes tras mes durante todo el año para encontrarse con familiares y amigos, y creo que por ese motivo desde hace años se han impuesto las meriendas o cenas populares, donde más que la merienda o cena, vale más el rato que te pasas con los paisanos y amigos, y más cuando alguno de los cuales por uno u otro motivo hace años que no has visto. En muchos pueblos los ayuntamientos costean las meriendas populares, en Lober como dependemos de un ayuntamiento con escasos recursos, hacemos la merienda popular a “escote”, y como bien dice el refrán, “a escote nadie es pegote”.

El otro viaje que hice a Aliste fue en el mes de octubre para hacer unos quehaceres que tenía pendientes. En el mes de octubre ya solo te encuentras en los pueblos con los habituales de todo el año, con lo que te puedes encontrar que si el día hace bueno aún te puedes encontrar con alguien que sentado en un poyo toma el sol hasta el atardecer, del modo contrario es posible que te des una vuelta por el pueblo y no encuentres con nadie.

Pues en ese mes de octubre (mes del rosario) un domingo que fui por Lober, creo que fue el día 18, me encontré que celebraban esa fiesta, y vi que aún conservan la tradición de pedir la limosna a los vecinos alrededor del pueblo para la Virgen. Dos mujeres con un carretillo recorrían las calles del pueblo y casa por casa pidiendo la limosna, y lo que más me sorprendió fue que la limosna que daban no era dinero, sino que eran productos del campo, como trigo, alubias, fréjoles o garbanzos, como en aquellos ya lejanos años. Estos productos eran subastados tradicionalmente, y vendidos a la salida de misa al mejor postor.

Esto me dio la idea de poderme hacer con algunos de esos productos en esa subasta, ya que normalmente las cosechas son para el consumo familiar, y particularmente nadie te quiere vender esos productos de las huertas alistanas.

Noviembre 14 de 2010.

Gúmaro

jueves, 30 de septiembre de 2010

Lober de aliste, Zamora, (spain)

MÁS EL RUIDO QUE LAS NUECES

Ya estamos a 30 de septiembre y atrás quedo la huelga que los sindicatos nos querían meter, y como siempre los sindicatos aúpan un alta participación del 70% mientras que la patronal dice que fue un 5% el que optó por sumarse a la huelga. No haremos caso a las escandalosas cifras de los unos, ni a las ridículas de los otros, somos nosotros mismos los que debemos valorar la participación por la actividad comercial e industrial desde nuestras respectivas ciudades.

Muchos comerciantes optaron por dejar cerrados sus negocios, no por sumarse a la huelga, ni por miedo a los piquetes y huelguistas, sino por miedo a los antisistemas que hace días tenían planeado el saqueo de comercios, destrozos en mobiliario urbano e imponer el terror en la vía pública. Esto es lo que defienden nuestros sindicatos pagados con nuestros impuestos, así andamos como andamos.

Hoy, un día después ya no se habla de la reforma laboral que hasta hoy ha hecho correr ríos de tinta, pero los perdedores estamos perdidos y continuamos siendo los mismos, han sido varias vueltas de tuerca que nos han dado. Los patronos son los únicos que están sacando tajada de esta crisis, desde hoy lo tienen más fácil, para darnos la carta de despido cuando el patrón quiera y más barato. Nos estamos quedando atrás de lo que los que están a punto de jubilarse y muchos ya jubilados habían ganado en las difíciles negociaciones colectivas de los años 70.

Hoy he visto que Sr. Cándido Méndez y la Vicepresidenta del gobierno se estaban dando besos para allanar el camino que nos llevará a la pendiente reforma de las pensiones, y que será otra vuelta de tuerca al bienestar social asociada a una prolongación paulatinamente de la vida laboral, así como a la hora de la jubilación tener en cuenta toda la vida laboral para sacar el porcentaje de la pensión, y no hacerlo de los últimos 15 años como se hace en la actualidad.

Por mal camino vamos, y no quiero echarle toda la culpa a Zapatero aunque tampoco quiero decir que no tenga alguna, de modo, que si toda la culpa fuera de este presidente, tengo muchas dudas que al día de hoy continuara estando en el gobierno. Otros países europeos con gobiernos más conservadores y quizá con una caja más repleta que la nuestra, ya se han adelantado a nosotros en el tema de pensiones, y no es porque según dicen tenemos más esperanza en años de vida, no, no es así. Si, se vive más, pero es porque hoy en día se ha reducido las defunciones en los primeros años de vida, por lo que los cálculos nos dan más años de vida, pero que en la realidad no es así.

Yo culpo al libre comercio mundial el gran protagonista de esta crisis, que en definitiva es la que nos hace darle la vuelta y cambiar todos los sistemas que estaban activos desde hace años en el bienestar social de los países desarrollados. Los países asiáticos tienen un sistema de producción con el que nosotros nunca vamos a poder competir, ( trabajar mucho y cobrar poco) al no poder competir, cada vez vamos a tener menos dinero, lo que nos hace ir cambiando los sistemas de bienestar porque la estructura sobre la que está fijado, nuestra economía cada día menos va a poder aguantar.

Malos años se avecinan, pero es que nos ha tocado vivir esta etapa.

Gúmaro, 30 de septiembre de 2010

viernes, 24 de septiembre de 2010

CONTRA CORRIENTE Y CON EL AGUA AL CUELLO

.


Siempre hemos encontrado altos y bajos en el camino los que ya tenemos vividas las tres cuartas partes de nuestra vida. Ya en los primeros años de nuestra era, el Faraón soñó con siete hermosas vacas que subían del rio y siete espigas de trigo frondosas y granadas, mientras que detrás aparecían otras siete vacas flacas de muy mal pelaje y otras siete espigas medio secas y sin grano.

Toda esta historia viene a decir que venían unos años de abundancia, y detrás llegarían otros siete de escasez, y en esos años de abundancia se debía guardar algo, para cuando llegaran los años más escasos pudiéramos tener los graneros y despensas con unas reservas y con las cuales pudiéramos pasar sin problemas esos años que se anunciaban en que las cosechas no nos darían para sobrevivir.

Dicho esto, todos somos conscientes, pues de que han venido unos años, en los cuales hemos nadado en la abundancia, años en los que hemos vivido muy bien, y hemos derrochado por encima de nuestras posibilidades sin pensar en los sueños que ya en aquellos años tuvo el Faraón.

Quizá todos no hayamos pensado igual y hemos tenido presentes los sueños del Faraón mirando de guardar  para sí otro día nos daba un dolor de barriga pudiéramos tapar algo las faltas, mientras otros, los más jóvenes y otros no tanto, despilfarraban cambiando de coche, mientras que otros continuábamos sacando rendimiento a nuestro utilitario. No vamos bien, decíamos algunos, no puede ser que un currante con la categoría más baja se presente en el parking de la empresa con un Audi A-6, como el que tiene el gerente de la empresa a la puerta de su despacho.

Todo esto puede ser fruto de los años de abundancia, de cuando todo nos sobraba, no echemos todas las culpas a la crisis, a los gobiernos, cuando nosotros mismos tenemos nuestra parte. Hay que pensar que los árboles nunca llegan al cielo, crecen año tras año llegando un día en el que no crecen más o se secan.

Hoy los medios de comunicación anuncian una subida en el recibo de la luz cercana al 5% más IVA, a mi manera de entender desorbitada. El petróleo sube sigilosamente y poco se habla al respecto, mientras que las eléctricas quieren continuar arrojando ganancias millonarias, y es que cuando hay crisis, cuando se ha aprobado un decreto para congelar o bajar las pensiones, para bajar los sueldos de los funcionarios, y que al final recaerá también en la empresa privada, cuando ya se está anunciando volver a subir el IRPF ya estamos apretando el cinturón, pero por favor, que se lo aprieten todos, que ya está bien hombre.

Gímaro, 24 de Septiembre de 2010

miércoles, 22 de septiembre de 2010

TIERRAS Y PRADERAS OLVIDADAS EN ALISTE

Recuerdo aquellas solanas
y las ovejas pastando en la ladera,
mientras yo con mi capa tapado
me resguardaba detrás de un matojo
de aquél aire castellano que la cara me quemaba.

Hoy veo que en aquellas solanas, no hay ovejas,
ya no se sienten repicar los cencerros,
solo veo hierba que crece sin control
y las jaras que tapan los caminos y roderas.

Las paredes se caen, y los robles continúan creciendo
ya no hay senderos
solo una tierra surcada medio tapada de musgo y hojarasca
nos deja huella de que un día esas tierras se araban.

Quedan algunas fincas cerradas con fincones
que otras generaciones arrancaron de la madre roca,
qué continúan siendo testigos del tiempo
con nombres grabados en su cara.

La hierba crece en los prados y valles,
ya no se oye el repicar de las guadañas,
tampoco se oye el toque a la vacada,
solo esa hierba será pastada por las llamas.

Quisiera vivir muchos años para seguir viendo,
para ver si un día todo cambia de rumbo
o se continuaran perdiendo las huellas
hasta que otras generaciones descubran que en Aliste hubo vida,
por los nombres grabados en los fincones.

Triste, muy triste, melancolico....
guardo una buena dosis de  recuerdos y anécdotas que pasan por mi mente.




Gúmaro, 22 de septiembre de 2010

martes, 21 de septiembre de 2010

LO QUE PUDO HABER SIDO Y NO FUE

Recordando una vez  más aquellos lejanos años 50 cuando yo corría por la moral con pantalones cortos de pana con las rodillas llenas de rascadas de las continuas caídas por aquellas reguilladas peñas, también vestía un jersey de lana teñido de color rojo que mi hermana la mayor me había hecho con lana de nuestras propias ovejas. Siempre llevaba los puños del jersey ensardinados de limpiarme los mocos antes de llegar a casa primero con una manga y después con la otra.

En aquella época aún no teníamos luz eléctrica en Lober, al caer la noche debíamos encender el farol para andar por las oscuras y embarradas calles del pueblo, y el candil de petróleo o de aceite para alumbrar la cocina cuando toda la familia se reunía al amor de la lumbre, y en el mejor de los casos el que disponía de un candil de carburo

Era un día de los últimos días del mes de febrero del año 54 que contaba yo con unos 5 años de edad que cumpliría el próximo 12 del mes de marzo de aquel mismo año, aquel día me acompañaba mi vecina Charo que contaba algún año más que yo, pero no más de dos, y me parece que por aquella hora no había por allí nadie más. En casa de Charo era la taberna, y tenían la suerte de tener un candil de carburo que todos los días el Ti Sidoro durante el día preparaba para tenerlo preparado para la noche tirando la ceniza en la calle y sacudiendo el bote sobre una peña que había de frente a su casa sobre la pared de la nuestra. Sobre aquella peña el Ti Sidoro rompía también con un martillo la piedra de carburo para meter dentro del candil. Siempre entre la ceniza quedaba alguna pequeña piedra y otras que al partir con el martillo quedaban por allí.

Cuando oíamos que el Ti Sidoro sacudía el candil sobre la peña, los rapaces que por allí danzábamos corríamos hacia allí para recoger alguna piedra de carburo que quedaba rebuscando entre los residuos. Aquel día yo había tenido suerte, había recogido varias.

No sé quien fue el inventor, pero con un bote de leche condensada vacío le hacía un agujero con un clavo en el fondo. Se hacía un agujero de la medida del bote en se suelo en sitio barroso donde metía el bote con un poco de agua dentro y las piedras de carburo, bien tapado con barro alrededor para que respirara lo menos posible, luego con una cerilla se la arrimaba al agujero donde prendía una llama larga que duraba dependiendo del carburo que había dentro . Era una manera de jugar como cualquier otra.

Aquel día no se qué paso, apenas recuerdo nada, solo que oí una explosión enorme y de momento todo quedo oscurecido, el bote explotó como una bomba que me quedo clavado en la frente y mucha sangre corría por tos los lados, mi vecina Charo que jugaba conmigo dio la voz de alarma. Ya llegó mi madre que estaba lavando en el arroyo, y alguien no sé quien le aviso que yo me estaba desangrando en “La Moral”. Mi madre me cortó la hemorragia con azúcar, luego me la lavaba con agua oxigenada , estuve una temporada con una gasa envuelta en la cabeza como una momia.

No pasó nada, no fue nada, pero de haberse desviado el bote un poco, hubiera perdido algún ojo, y en el peor de los casos de haberme dado en la sien, lo más seguro hubiera sido que hoy no estaría aquí para contarlo. Hoy 56 años después aún llevo el recuerdo en la frente con una cicatriz como una media luna.





Gúmaro, 21 de septiembre de 2010

sábado, 18 de septiembre de 2010

TIEMPO DE TARDOR

Cuando hace pocos días que hemos acabado las vacaciones, cundo hace pocas horas escapábamos de el calor, cuando de la noche a la mañana vemos que aparecen nubes grises en el horizonte todo parece cambiar, tenemos que coger el paraguas, tenemos que buscar calzado y ropa para adaptarnos a á un cambio de estación que nos está llamando a la puerta. Las hojas de los árboles se están volviendo de un color ocre, las calles se ven más vacías, los parques están vacios por que los niños han comenzado un nuevo curso, todo se ve más triste, pero ya estábamos cansados de tanto calor, de meternos cada pocas horas debajo de la ducha para refrescarnos la piel sudorosa de este aterrador clima mediterráneo estival.

Con la nueva estación debemos adáptanos a otros menesteres, quizá debemos estar más tiempo encasa, pasar más horas en el ordenador, y leer periódicos y libros. La tardor es un tiempo propicio hacer paseos por el campo, por la montaña, por lo que podemos invertir muchas horas en buscar setas, castañas, nueces, ect, ect. En pocos días veremos los castañeros con las castañas asadas y los boniatos, estos últimos típicos de esta comunidad. Es tiempo de cazadores. La caza, una afición heredada de la prehistoria y que hasta hace menos de medio siglo se hacía para sobrevivir. Se cazaba todo el año y nunca por el hecho de cazar se extinguieron las especies, sino que se multiplicaban. Hoy es un deporte, y caro además, se han tenido que poner unas normas de veda para repoblar las especies, se ha tenido que echar caza criada en cautividad para que se adapte a la vida salvaje, y aún así los cotos están con muy poca caza y algunas especies al borde de la extinción.

Fruto de eso, en gran parte son las escopetas repetidoras que disponen de varios tiros y la pieza que sale pocas veces queda con vida. Yo recuerdo una escopeta que tenía mi padre de un solo tiro, y que cuando se cargaba se hacía por el cañón, por lo que se gastaba un tiempo y no daba lugar a una segunda oportunidad. Por eso, había que asegurar el tiro, y solo se le tiraba a una pieza en caso de estar bien seguro de que aquél tiro no iba a fallar. En aquél tiempo se cazaba para comer y cubrir las necesidades de la familia, por eso cuando se mataba una pieza o dos el cazador se marchaba satisfecho a su casa pensando que otro día debía continuar llevando el sustento a su casa.

En unas semanas comenzaremos a ver en las grandes superficies y zonas comerciales luces destellantes que nos anuncian la llegada de la Navidad para incitarnos a comprar productos navideños, pondremos los árboles de navidad en un rincón del salón, los típicos papa noeles trepando por los balcones y fachadas. Volverán las cenas de empresa con compañeros de trabajo brindando con una copa de cava para que el nuevo año nos depare cosas nuevas, y casi siempre acabamos diciendo: Ó por lo menos sea como este, aunque estemos en las listas del paro.

Gúmaro, 18 de Septiembre de 2010.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

CON LA ENTRADA DEL €URO

Estamos de acuerdo que de no haber entrado en la unión monetaria de la llamada “Zona €uro”, los resultados podían haber sido muy negativos para un país como el nuestro con una economía bastante débil y enfermiza, en que cada día debemos importar más productos y con un petróleo cada día más caro y que debemos pagar con dólares. Pero en su día no se hicieron las cosas bien, con la llegada de la nueva moneda se debieran haber tomado unas medidas y precauciones que los observadores del ministerio de economía hicieron la vista gorda y que los vivos aprovecharon para hacer el agosto, fue el redondeo del €uro. Con la llegada del €uro los productos se encarecieron como mínimo más de un 66% pasando lo que contaba unas 100 pesetas a costar un €uro, cuyo valor es de 166,386. Nuestros sueldos no notaron ningún cambio, continuamos cobrando las mismas pesetas pero ya traducidas a €uros, y parece que ya entonces veíamos nuestro sueldo reducido, eran cifras más bajas.

Aún recuerdo aquél primer jueves de mercado con un €uro recién estrenado, y yo puse en mi cartera unas cuantas monedas flamantes recién traídas de la “caixa” para comprar algún kilo de fruta y algo de verdura. Cuando llegué a la plaza me parecía que nada había cambiado, que todo seguía igual, pues en las paradas se veían los cartones con los mismos precios que el jueves anterior. Veía que las naranjas continuaban estando a 99, que las uvas, las peras, las manzanas no habían variado los números, pero ya no eran 99 pesetas como la semana anterior, sino que eran 99 céntimos del recién estrenado €uro. Hice la compra como cada jueves comprando lomismo que venía haciendo y que me gastaba unas 750 pesetas, y aquel día cuando llegue a casa sume los tiques de las cuentas y me había gastado unas 1245 pesetas, casi el doble , y lo primero que dije fue: esto del €uro ha sido un timo.

Pues así llevamos ya unos 10 años apróximadamente, posiblemente hayamos mejorado, hemos tenido una moneda fuerte para comprar dólares y pagar las facturas del petróleo oct. oct., si vamos a cualquier país de Europa nos encontramos con la misma moneda, no tenemos que cambiar, la conocemos mejor, pero los de a pié, los que tenemos que ir cada día a comprar a la plaza, y estos somos todos, tenemos alrededor de un 50% de dinero menos para gastar, estos son los beneficios que hasta ahora hemos tenido con la moneda única.

Y ya que solo nos queda el 50% de dinero para gastar respecto a hace diez años, debemos añadir otros productos que hace 10 años ni siquiera pensábamos, que no sabíamos, que no nos hacían falta, estoy hablando de internet, de eso que a todas horas las diferentes compañías nos están acosando por teléfono para hacernos las mejores ofertas. El teléfono móvil siempre lo vi innecesario para muchos de nosotros, lo veía como una herramienta para gente de negocios, y para gente que por su trabajo debieran estar controlados. Hoy lo usamos todos, a todos nos hace falta, todos debemos estar controlados.


Recuerdo que hasta hace unos 15 ó 20 años en el pueblo en que resido no llegó el suministro de gas ciudad. Hacíamos funcionar la cocina y el calentador de agua con una bombona de butano. Todos los lunes llegaba el camión del butano, y el butanero nos subía la bombona, incluso nos la ponía en la cocina si lo mandabas, y que a veces compensábamos con una pequeña propina. Para la calefacción, se usaba una estufa también de butano, y que yo recuerde en casa nunca se pasó frío. Hoy todos disponemos de gas ciudad, mucho más cómodo, ya no tenemos que esperar el camión del butano, ni ver la mala cara del butanero si no se le dejaba alguna peseta de propina, y para encender la calefacción programamos el termostato y si salimos de paseo, cuando llegamos a casa ya se está calentito. ¿Qué comodidad, verdad que si?

¿Y alguna vez nos hemos parado a sumar todo lo que a fin de mes nos suponen todos estos gastos de todas estas comodidades, junto con algunos otros extras que podíamos añadir? Yo creo que mucha gente no. Pero quien sabe, quien sabe si en estos difíciles tiempos que estamos atravesando no sería bueno hacer una reflexión para no llegar con la soga tan apretada al cuello a fin de mes.

Para mi las 100 pesetas siempre fueron dinero, quizá por aquello de que como a muchos nos tocó contar el dinero por reales. Hoy en mi casa un €uro lo continúamos valorando como que son 166,386 de las ya desaparecidas pesetas.

Gúmaro, 15 de Septiembre de 2010.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON

Algunas veces me he puesto a pensar, y mirando hacia a tras me doy cuenta de que nosotros, los de nuestra generación hemos sido privilegiados, hemos gozado de unos privilegios heredados del franquismo y de los primeros años de la democracia cuando en España aún quedaba un ejército fuerte, de cuando los grises daban leña a diestro y siniestro y de cuando la Guardia Civil aún se hacía respetar.

Los que más o menos estamos en edad de jubilación, o nos hemos jubilado recientemente hemos heredado un trabajo de por vida, algunos compañeros 35 años en una empresa como es el caso de un servidor, pero que en el caso de algunos ha llegado hasta los 45 que comenzaron a los 15 años y tuvieron el privilegio de jubilarse con 60.

Nuestra generación lucho para conseguir una jornada de 40 horas semanales, que se consiguió en los años 77-78, pero que costó días de huelga y algunos despidos, se consiguió un mes de vacaciones, se consiguieron algunos pluses y mejoras en el trabajo.

A lo largo de esos años pasaron diferentes etapas en la empresa donde presté mis servicios. Los primeros 10 años transcurrieron con mucha disciplina por lo que se debía pisar en terreno firme. Partiendo de que el director general de la empresa había sido militar y llevaba en la sangre genes de la vida que había vivido anteriormente. Recuerdo que los porteros de la empresa eran Guardias Civiles retirados vestidos con uniforme de la empresa, gorra de plato y pistola al cinto, teniendo que a la entrada del director a la empresa cuadrarse y hacer el saludo militar. A todo esto debemos añadir la revisiones semanales que el director hacia a los trabajadores, sobre todo en pelo, no se podía llevar el pelo muy largo, y por supuesto bien arreglado. A parte de todo esto todos los jefes se hacían respetar, pero que por su parte los trabajadores también eran respetados, hasta incluso si alguien pedía un favor, y estaba en manos de la empresa el poderlo hacer, tampoco era negado, pero siempre obedeciendo y respetando esas leyes internas.

Pues bien, nosotros tuvimos esa herencia de un trabajo de por vida que nos permitió vivir con cierta tranquilidad, y que quizá pudimos gozar de hacer planes a largo plazo para comprar una vivienda un coche, o simplemente dar unos estudios a nuestros hijos. Y no solamente conservamos la herencia recibida, sino que hemos luchado para conservarla e intentar mejorarla.

¿Qué herencia hemos dejado nosotros a nuestros hijos? - Le hemos dado unos estudios que nosotros nunca pudimos tener, pero le dejamos mucha incertidumbre, muchos no saben si con esos estudios van a conseguir un trabajo y si lo consiguen no saben por el tiempo que será, muchos han estudiado una carrera de cinco años y tienen que trabajar en cosas distintas a su preparación. No hace mucho tiempo en el que el gobierno aprobó un decreto para rebajar el sueldo a los empleados públicos y congelar las pensiones, por lo que también las empresas privadas tomarán nota para rebajar salarios,( cuando veas  las barbas al vecino cortar, pon las tuyas a remojar). Por eso  en poco tiempo todos veremos rebajados nuestras pensiones o sueldos   al final de mes. Esto será un arma que las empresas dispondrán para hacer uso de ella cada vez que les convenga rebajando sueldos para evitar despidos. Que se deberá flexibilizar la jornada laboral a las exigencias de la empresa. Que las vacaciones se harán cuando la empresa decida para agilizar pedidos. Que las empresas podrán despedir el día que quieran sin tener derecho a una indemnización. Que la jubilación será a una edad tardía y se verá mermada en un 30% si se tiene en cuenta toda la vida laboral.

¿Y quién es el culpable de todo esto?- Muchos culpan al gobierno zapateril, yo creo personalmente que es una etapa de la vida que nos ha tocado vivir. Culpo directamente al redondeo que se hicieron en los precios con la entrada de el €uro y que muchos aprovecharon para lucrarse pasando lo que valía 100 pesetas a costar 166,386 sin que nadie tomara cartas en el asunto, culpo a libre comercio mundial favoreciendo las importaciones procedentes de los países asiáticos fabricadas por esclavos explotados trabajando 14 horas diarias por un jornal de 24,50 € mensuales exentos de vacaciones y seguridad social.

¿Hasta cuándo puede durar todo esto?- Hasta que el día que los esclavos se den cuenta que están siendo explotados, que quieran disfrutar unos días de vacaciones, que quieran una jornada y un salario digno, un derecho a la sanidad pública, y por supuesto en los últimos años de la vida tener derecho a una pensión como recompensa a una esclava vida laboral.



Gúmaro, 8 de septiembre de 2010

sábado, 17 de julio de 2010

LOBER

Todas las noches que sueño,
por algo debe de ser,
estoy durmiendo en Moveros,
y solo sueño con Lober.

Todos los días del año,
por la noche tomo té,
para estar más horas despierto,
y dormirme pensando en Lober.

Eres pobre y tú lo sabes,
yo de tus tierras marché,
pero no queda ni un día,
que yo no piense en Lober.

Fueron 24 años,
los que tus tierras pisé,
arando y guardando ovejas,
hasta el día que me marché.

Hoy estoy jubilado,
a tus tierras quisiera volver,
y pasear  por las calles,
que a mí me vieron crecer.

Cuando voy llegando al sierro,
mi pueblo comienzo a ver,
y me da hasta escalofrío,
por que mi pueblo me ve.

Recuerdo los años 50,
como si fuera e día de ayer,
las calles llenas de niños,
hoy solo viejos se ven.

Contigo tengo una deuda,
no sé si pagarte podré,
pero has visto que año tras año,
a ti siempre te he ido a ver.

Continuara............

Gúmaro, 17 de julio de 2010

lunes, 5 de julio de 2010

A MI MAESTRA


Hoy yo quiero recordar,
aquellos mis años de niño,
en la escuela de Lober,
con mucho orgullo y cariño.

Era el año 50,
cuando a Lober llegaba,
la maestra del pueblo,
y tenía por nombre Casiana.

Su marido el Sr. Pedro,
por las calles paseaba,
mientras su mujer Dñ Casiana,
de los niños se ocupaba.

Catorce años estuvieron
en la escuela de Lober,
enseñando lo que sabían,
era como debía ser.

A los 6 años comencé,
hasta los 14 cumplidos,
y día a día a mi me enseñaba,
igual que a todos los niños.

Su marido el Sr. Pedro,
hombre culto y complaciente
siempre nos explicaba cosas,
que aún yo llevo en la mente.

Nuncaca tuve otra maestra,
solo ella me enseño
lo poco que aprendí le debo,
ella nunca me engaño.

De su marido el Sr. Pedro,
también aprendí alguna cosa,
la experiencia de su vida,
siempre estaba en su boca.

Ella me enseñó las letras,
también me enseñó a sumar,
a poner puntos y comas,
y la tabla de multiplicar.

La recuerdo comodona,
pues siempre a las rapazas mandaba
a lavar ropa al arroyo,
mientras con las vecinas hablaba.

También a los rapaces más grandes,
siempre trabajo les daba,
cuando el Sr. Pedro no estaba,
a picar leña nos mandaba.

Nunca hubo quejas de ella,
en el pueblo bien se portaba,
también en las noches de invierno,
a los mozos clases daba.

Siempre fue muy vividora,
puntada sin hilo no daba,
siempre una cosa u otra,
a los vecinos les sacaba.

Unas veces las patatas,
otras vellones de lana,
algunas veces los garbanzos,
y las hebras de la matanza.

Cochinos nunca mató,
pero en su cocina siempre había,
varales con las chorizas,
y lomo metido en tripa.

Cuando las mujeres amasaban,
un poco más de harina echaban,
para hacer una hogaza más,
ay con Dñ. Casiana…....

Con todo lo que estoy diciendo,
no quisiera molestar,
pero los que la conocían y me leen
bien saben que digo verdad.

Publicado por Gúmaro, 5 de julio de 2010.

jueves, 1 de julio de 2010

EN LA PLAZA LA MORAL


La plaza de la moral,
es el símbolo del pueblo,
donde se juntaban los mozos,
y también los más pequeños.

Allí dicen que había,
dos moreras muy grandes,
que yo nunca conocí,
comentaban los de antes.

En la moral paraban tenderos
quinquilleros  y albarderos,
los que arreglaban paraguas,
todos ellos forasteros.

También se juntaba el concejo,
cuando el alcalde ordenaba,
para disponer las jeras,
que el pueblo necesitaba.

Los domingos por la noche,
la plaza siempre se llenaba,
bailando al son de la gaita,
que Paulino nos tocaba.

Los domingos de cuaresma,
el tamboril ya no sonaba,
el cura nos lo prohibía,
hasta el domingo de pascua.

Porque el cura lo prohibiera,
la mocedad no queda en casa,
jugábamos a la guardadica,
y mejor aún se pasaba.

Otro juego frecuentado,
era jugar a las tierras,
y medio a modo de broma,
le tocábamos las tetas.

Los domingos por la tarde,
los mozos a la Moral venían,
para jugar al frontón,
porque ya era tradición

Allá por el año 57,
este juego se perdió,
porque nos quitaron el sitio,
con el coño el pilón.

Al hacer allí la fuente,
más gente se concentraba,
llevando un cántaro al cuadril,
y en la mano una herrada.

A la salida del rosario,
las mozas allí se reunían,
para contarse las cosas,
que le pasaban por el día.

Todo esto y mucho más,
os podía seguir contando,
de la plaza la moral,
que yo siempre  estoy añorando

Gúmaro, 1 de julio de 2010

miércoles, 30 de junio de 2010

El POZO LLAMERÓN


En el pozo llamerón
una galaza guardaba,
la fuente Valdecarbayo,
que así la gente llamaba.

Aunque aquel agua era herrada
a ti la sed aplacaba,
ovejas burros y vacas
y todo el que por allí pasaba

Con aquel agua sobrante
unas huertas se regaban,
que era la envidia de muchos
cada vez que las miraban.

Algunos caciques del pueblo,
a otros metían cizaña
para ver cómo podían
secar aquella fuente herrada.

Era por los años 80,
y el alcalde que mandaba,
reunió allí a los vecinos,
provistos de pico y pala.

A la orden del alcalde,
comenzaron a cavar,
y desde aquel día las huertas,
se dejaron de regar.

El agua que un día regaba,
aquellas frondosas huertas,
entre juncos se perdía,
y nadie que aprovechaba.

Al cabo de pocos años,
el agua al pueblo bajaron,
para regar otros huertos,
de los caciques que cavaron.

Hoy añoro aquella fuente,
cuando voy por el lugar,
veo allí los juncos verdes,
sin la sed poder aplacar.

Gumaro, 30 de junio de 2010

sábado, 5 de junio de 2010

EL MES DE JUNIO

EL MES DE JUNIO.


Y siguiendo con mis recuerdos de Aliste, esta mañana me viene a la memoria aquellas mañanas del mes de junio que me despertaba con el tic tic tic tic, aquel sonido que producían los golpes de piqueta que mi padre daba sobre el “gadaño (1)” fijado en un yunque o bigornia clavada en el suelo, lo que se decía picar el “gadaño(1)” Este trabajo era de artesanos, ya que los golpes dados en el corte del gadaño debían se rectos, de modo contrario el corte quedaba ondulado y no cortaba la hierba. Debía ser muy temprano cuando se ponía a hacer este trabajo mientras las vacas comían el último pienso antes de “uñirlas”(2) para mi madre o mi hermana coger la pareja con el arado encima del yugo para ir a bimar o vinar alguna tierra antes de que el sol calentase mucho por miedo a que la mosca picase a las vacas que uñidas(2) este pequeño insecto podía hacer un desastre.

Si bien mi padre al levantarse, ya me había llamado para que saliera de la cama para ir a pelar una cesta de hoja a los negillos (3) del prado de la patera para los gorrinos. Yo medio dormido movía las cholas sobre el suelo que era de madera para que oyera y me quedaba otro poco. Pero al rato y no verme por allí ya me avisaba haciendo acto de presencia, y la cosa se podía poner más tirante.

Muy trabajoso era en cualquier pueblo de Aliste este mes de junio que quedaba compensado con el descanso de los meses de invierno, pero en este mes se debía segar la hierba, recogerla el pajar o tenada. ¡¡¡ Que picotazos!!! de los cardos y agatinas mientras se encalcaba en el carro o en el pajar, en este último se sufría mucho por el polvo natural que soltaba ha hierba seca en el pajar normalmente poco o nada ventilado. Este trabajo se compaginaba con algunos otros que era de ley hacerlos como labrar los huertos y plantar algunas hortalizas como remolacha, pimientos, tomates, sembrar fréjoles y alubias, y por supuesto cavarlos. La viña también necesitaba cuidados que debían hacerse en este mes.

Como el invierno había sido muy largo, y seguido de una corta primavera, los graneros estaban bajo mínimos y los gorrinos en la corteja no dejaban de chillar, posiblemente por el poco alimento que tenía la hoja de los “negrillos”,(3) los yerbos, los ramayos y las abrietunas, todo esto acompañado de muy poca harina. Por eso, más o menos alrededor del 15 de este mes cuando ya la cebada cambiaba el color dorado que había adquirido e n la últimas semanas por un color más blanquecino, se procedía a la siega de esta mies, para en los próximos días llevarla a la era y posteriormente a la trilla, que al día siguiente aprovechando una mañana de aire castellano se limpiaba, que en acto seguido se cargaba un saco en los lomos de la burra para llevar al molino aprovechando antes que la sequia agotase el agua dejando de funcionar el molino. De esta manera podíamos tener harina para ya todo el verano para los gorrinos al mismo tiempo que podíamos disponer de paja para las cuadras.

Y ya en los últimos días de mes se esquilaban las ovejas despojándolas de su vellón, y las mujeres la lavaban aprovechando los últimos pozos de agua por dejar de correr el arroyo y aprovechando también los calurosos días del mes de junio para un posterior secado, guardándola para en el mes de septiembre en el hilandar o filandar comenzar el hilado. Una vez las ovejas esquiladas, a primeros de julio las ovejas comenzaban la trashumancia hacia las sierras de Sanabria buscando pastos mas verdes y aguas más claras, quedando el pastor libre para unirse a los trabajos de la siega que comenzaba con la siega del centeno en los últimos días de junio.

(1) Guadaño

(2) Uncir

(3) Olmos

5 de junio de 2010.

Gúmaro

miércoles, 28 de abril de 2010

EL HAMBRE Y EL CONTRABANDO EN LA RAYA PORTUGUESA EN LOS AÑOS 40

Los años que sucedieron a la guerra civil no fueron fáciles, los desastres ocasionados por las bombas durante tres años que duró el conflicto bélico, la sequía que se ensañó en nuestro país, dio lugar a los llamados “años del hambre. La política económica de Franco y el aislamiento internacional por parte de algunos países dio lugar a una escasez de alimentos en España. El gobierno decidió controlar la distribución de las pocas mercancías asignando a cada persona cierta cantidad de los productos básicos más escasos: azúcar, arroz, aceite, pan, legumbres.., que había que recoger con la llamada “Cartilla de Racionamiento”. Las Cartillas de Racionamiento comenzaron al finalizar la guerra en 1939, y el racionamiento se alargo hasta el año 1952, justo cuando yo comenzaba a masticar los primeros trozos de pan.

En esos años de miseria, debemos decir que en nuestra comarca se apoderó una plaga de piojos que no quedo erradicada hasta bien entrados los años 50. Culpable de la miseria fue también la plaga de langosta que arrasó la mayor parte de las cosechas en Aliste en el año 1944.

Como podéis comprender, a mi no me toco vivir en estos trágicos años,(no había nacido) pero si oí muchas veces contar a personas del pueblo como se las tuvieron que arreglar para salir adelante con la familia

Dada la proximidad de Aliste con la raya portuguesa, el contrabando con Portugal era una de las salidas a la hambruna, que muchos padres de familias casi siempre numerosas, arriesgaban su salud, incluso su vida para llevar a su casa algo que llevar a la boca.

Lo más normal que solían traficar era azúcar, jabón, telas, aceite, y algo de café. Siempre pasaban la raya de noche, y por senderos donde no pudieran ser localizados, salían por la tarde hacia Portugal “Malladas” donde normalmente compraban la mercancía. Una vez comprada, se escondían en un pajar esperando que llegara la noche de nuevo para volver a pasar la raya, llegando a casa de madrugada, donde dormían todo el día, para a la noche siguiente tomar de nuevo el camino hacia destinos donde pudieran vender más caro, que normalmente eran los Valles (Zona de Benavente) o alrededores del Puente de la Estrella.

Más que beneficios eran disgustos lo que ganaban, algunas veces los pillaba la Guardia Civil, requisando la carga, y encima pagar la multa. Otras veces vendían la carga y con la ganancia compraban una saca de harina, si es que alguien también de estraperlo se la vendía, ya que eso en España estaba perseguido por la fiscalía, y si todo iba bien podían quedarse de vez en cuando con una lata de aceite, una barra de jabón o algún metro de tela, todo esto para el gasto de la casa, esta era la ganancia que tenían después de tantas noches por los senderos de entre el monte y muchas noches lloviendo.

Muchas veces oí contar a un familiar muy cercano, que una vez a él le salió la Guardia Civil en el Puente la Estrella,. Este sitio que era una trampa segura, pero que muchas veces se arriesgaban, ya que si tenían suerte de pasarlo podían vender más caro el producto al otro lado del Esla. Después de toda la noche andando, pasando el Puente la Estrella a la salida del sol, le sale la Guardia Civil a la otra punta del puente, el contrabandista que los vio., se volvió atrás abandonando la burra y la carga, pero como el corría más que los guardias se pudo distanciar, aunque la Guardia Civil le disparó en varias veces sin ser alcanzado por los disparos. Perdió las zapatillas en la huida, llegando por la noche a su casa descalzo, sin burra, sin la carga, sin dinero, y encima cansado y muerto de hambre. Vaya ánimos ¿verdad? Pues así era la vida de la raya.

También los portugueses traficaban con estos productos, pero estos más bien vendían la carga completa a determinadas personas ya en España para volver a revender. El portugués Domigo, muy conocido en Lober, Gallegos del Río, Domez y otros, fue muy perseguido por la Guardia Civil en varis ocasiones. Un día lo persiguieron en Gallegos del Río, y logró escapar escondiéndose en el campo entre el centeno. Pero la Guardia Civil que le seguía la pista no estaba muy lejos, y cuando Domingo levanto la cabeza por encima del centeno para ver si veía algo, fue abatido con tres tiros en la espalda por la Guardia Civil, y si no tengo mal entendido sus restos descansan en Gallegos del Río.

El pan, un bien muy escaso en aquellos años, aun que en Aliste tierra de agricultores siempre hubo un saco de trigo, aunque sí muchas dificultades para molerlo. En el año 1937 por decreto se creó el Servicio Nacional del Trigo para controlar la producción de cereal. Otra ley en el año 1941 obliga a precintar todos los molinos maquileros para moler trigo, por tal motivo se molía de estraperlo en los molinos de las riveras en que las piedras estaban preparadas para moler cereal para pienso de cerdos y vacas, luego se pasaba el harina por las piñeras para separar el salvado de la harina, aunque esta no era de buena calidad, y en consecuencia tampoco lo era el pan.

Normalmente se molía de noche para esquivar la presencia de la Guardia Civil en los caminos del molino, ya que esto podía era causa de multa. Pero como enseña más la necesidad que la universidad, para simular que lo que se llevaba en el saco era centeno, se ponían dos alqueres de este cereal arriba del saco, y si los guardias lo paraban y le miraban el saco, veían que ciertamente era centeno lo que en realidad iban a moler.

Para hacer el pan en aquellos años también lo hacían de noche para que la gente del pueblo no se enterara mucho, pues con la hambruna si se enteraban que en una casa había pan muchos vecinos acudían a pedir pan prestado, cosa que siendo el pan un bien muy escaso en aquellos años si se prestaba ya no se devolvía.

Y ya para terminar, voy a contar una anécdota que paso en mi pueblo en aquellos años del hambre, aquellos años en que no había pan.

Era por el mes de marzo cuando ya las paneras estaban vacías, un vecino del pueblo, uno de los más pobres fue a casa de otro más rico con el fin de que le prestara una saca de harina para hacer pan mientras su mujer quedaba calentando el horno. Llega el más pobre a casa del rico y le pide que le preste la saca de harina, el más rico después de pensarlo, y tras unos segundos de silencio le contesto con voz seca: No, no te puedo prestar harina, porque este año no ha llovido, no habrá cosecha, y por tanto no me podrás devolver la saca de harina. El más pobre se marcha a casa pensativo, su mujer tenía ya el horno caliente y no podían hacer el pan. Llega a su casa se lo explica a su mujer, y le dice: No te preocupes hombre, ya tengo el horno caliente, y en vez de pan asaremos unas patatas, y hartaremos la barriga. No pasaron muchos días, y una mañana cuando se levantaron amaneció el día lloviendo, y estuvo lloviendo todo el día. Entonces la mujer le volvió a decir al marido: Como hoy está lloviendo y habrá cosecha vuelve a ver si aquel hombre te presta la harina. Ni corto ni perezoso, el hombre coge el saco debajo del brazo marcha a casa del vecino, toca tres veces a la puerta, y una voz desde dentro de casa y lejos dice ¿Quién es? A la que contesta: soy yo, el que estuvo el otro día para que me prestara harina. Mi mujer y yo hemos pensado que como está lloviendo, tendré cosecha, podre devolverle la harina si me la presta hoy. El rico contesta sin abrir la puerta con voz pausada y seca: Pues si está lloviendo pon el saco en las goteras.

28 de abril de 2010.

Gúmaro

jueves, 4 de marzo de 2010

El MARESME



La comarca del Maresme se encuentra situada al norte de Mararó, teniendo esta ciudad como capital, consta de unas 12 poblaciones todas ellas con una población entorno a los 20.000 habitantes. Su economía principal fueron las viñas y los productos hortícolas dado las fértiles tierras que posee en la franja costanera con abundante agua y un clima muy suave, a lo cual podemos añadir el transporte ferroviario que poseen todos estos pueblos  desde el año 1848 para enviar sus productos a la gran ciudad de Barcelona.
El carro, el caballo y el arado eran las principales herramientas, dedicándose el hombre a  labrar y plantar las tierras, y las mujeres  ayudaban en épocas de recolección.
Otro motor de la economía del Maresme era el sector textil y el de género de punto con la factoría S.A.F.A (hilatura) en la cabeza que llegó a ocupar 5.000 trabajadores, gran parte de ellos del Maresme aunque la fabrica se halla ubicada en Blanes ya comarca de la Selva. Otras importantes empresas textiles en la comarca podemos citar: Fibracolor en Tordera,  textil Maristany y Carlips en Malgrat de Mar, industrial Aragonés en Pineda de Mar y cientos de empresas familiares repartidas por todo el Maresme.
Muchas de estas empresas tenían máquinas de coser esparcidas por la mayor parte de las casas, en las que las mujeres compaginaban las labores de la casa y de los hijos. Eran constantes las furgonetas por las calles dejando y recogiendo los sacos con el trabajo que una buena parte de las mujeres realizaban, cosechando así un sueldo que suponía el gasto de la casa a base de sacrificar horas.
BOEHRINGER (laboratorios FER) Otra empresa ubicada en Malgrat  que directa o indirectamente da trabajo a buena parte de la población. Hasta hace poco de esta empresa  se extraía una especie de estiércol procedente de residuos de plantas medicinales que servía para abonar buena parte de las tierras de cultivo.
El turismo desde mediados de los años 60 se ha convertido en la  principal fuente económica actual.  A lo largo del paseo marítimo hay ubicados unos 40 hoteles de los que parte de ellos corresponden al municipio de Santa Susanna estando todos ellos en la misma línea turística y  aumentando la población considerablemente durante buena parte del año.
Desde finales de los años 90 la economía en esta comarca ha dado un importante vuelco. La invasión textil china ha acabado prácticamente con el textil, y más especialmente con el género de punto, poniendo al cierre a los cientos de empresas familiares  acabando con los miles de máquinas de coser diseminadas por el núcleo urbano.
La agricultura también ha perdido fuelle en los últimos años siendo pocos los jóvenes que quieren seguir la tradición de sus predecesores cultivando la tierra.
Prácticamente en la actualidad y en los próximos años la principal fuente económica de la comarca es el turismo, para eso debemos presagiar que las economías europeas continúen en buena línea, de modo antagónico podemos conjeturar que una comarca que fue opulenta durante muchos lustros, en adelante puede verse sumergida en la pobreza.
Malgrat, 4 de marzo de 2010.
Gúmaro

jueves, 25 de febrero de 2010

El lobo


Aliste tierra de lobos y ovejas. Por eso en las matanzas y reuniones familiares no faltaban siempre las historias y cuentos de lobos contadas por nuestros abuelos o personas más longevas.
Estas historias y cuentos a veces escalofriantes, recorrían nuestro cuerpo para al final ponernos los pelos de punta.
En mis años jóvenes  en Lober, y más bien por mi vida pastoril, fueron varios los encuentros con lobos,  y muchas veces de noche, viviendo en mis carnes aquellos escalofríos de las historias aquellas que de niño me habían contado en las matanzas o en las noches de invierno al amor de la lumbre.
Con apenas 12 años comencé a dormir en el chiquero, seguramente era el más joven  del pueblo  que de noche  guardaba las ovejas para que no fueran desgarradas por el depredador. Bien tranquilos se quedaban en mi casa, al acompañarme un perro lobo que llevaba por nombre “Corbato”,  y  que no sólo me tranquilizaba a mí, sino a todos los pastores que por los alrededores campaban con sus ovejas.
Recuerdo la primera noche que dormí con las ovejas en una tierra en el “LLagal” yo sin miedo, porque  también  dormía  Rufino en una tierra colindante, Manolo un poco más arriba, y Tomasin  por el otro lado. Era por los primeros días del mes de marzo, y en todo el año no vi que se acercara el lobo ninguna noche. El Perro me lo habían prestado por nosotros cuidarle unas ovejas al dueño de Ceadea, y al año siguiente le dijimos al dueño que lo vendiera, ya que por el día el perro vagabundeaba por ser Lober un pueblo con poco monte, considerábamos que no era necesario y el perro perdería las cualidades que tenía para  no dejar acercar a el lobo. Al final el perro se vendió a un ganadero de Abejera, donde el lobo le atacaba al ganado diariamente en el “Casal.”
Al año siguiente, llegando el mes de marzo comenzamos a dormir en el chiquero  en una tierra grande donde prácticamente había que dormir allí toda la primavera. (Los agüerones). Las primeras semanas también tenía de vecino a Rufino, a Paulino, y lindando por la parte de arriba a Consuelo. Al cabo de unas semanas estos vecinos se fueron mudando a otras tierras, quedando yo sólo por aquel paraje. Ya no era igual, había menos perros, y la sensación de miedo se había agravado. Una noche de luna llena recuerdo bien que debía ser por el mes de mayo allá por las tres de la mañana, las ovejas dan un “rudión”(1) y se agrupan en una esquina del chiquero,la perra pequeña que tenía se refugia debajo de mi cabaña con el rabo entre las patas, yo me levanto sobresaltado y veo un lobo dentro del chiquero, fue entonces cuando viví en mi cuerpo el escalofriante frio que recorrió mi cuerpo de pies a cabeza dejándome los pelos de punta, a mí se me cortó el habla y ni siquiera podía sujetar la cayata con la mano, el lobo al verme, de un salto se tiro fuera del chiquero y la perra se refugiaba debajo de la cabaña por otro lobo que había detrás de la cabaña. Como cada tarde recogía leña,  encendí  fuego, ya no me dormí mas en toda la noche y el lobo se auyentó.
Al año siguiente en el alto de la mina casi se repetía la misma escena, las ovejas dieron el “rudion” (1), la perra salió corriendo por detrás de la cabaña, yo oí un gruñido, y la perra acojonada otra vez con el rabo entre las patas se refugiaba en mi, pasaron un par de horas y la escena se repetía, esta vez yo estaba bien despierto, vi al lobo, yo encendía  el mechero y el lobo se marchó rápido. Pero por la mañana cuento las ovejas varias veces y siempre me faltaba una,  y efectivamente, estaba el peladero(2) y los huesos  de la oveja entre unas jaras no muy lejos de la cabaña, por lo que pudieron ser dos lobos ya que una oveja un lobo no la come toda, se harta y el resto se lo lleva y lo entierra para comer al día siguiente, y en este caso estaban allí todos los huesos.
En otra ocasión me mato cuatro corderos, esta vez era a medio día en el prao de la “Majadaarriba”. Aquel día yo cuidaba las paridas, y mi  hermana los “vacios” (3). Mi padre nos llevo la comida a medio día, como mi hermana no estaba muy lejos nos juntamos para comer en una buena lumbre que ella tenía y yo dejé solas las ovejas y los  corderos en el prao. Al cabo de más o menos una hora que yo regreso al prao había tres corderos muertos y desgarrados y uno se lo había llevado, las ovejas cogieron el camino y se marcharon a casa, esperando estaban a la puerta del corral. Mientras comíamos en unos robles que había en la solana las “pegas”(4) cacareaban, y mi padre dijo: Cuando las pegas andan así, lobo o zorro hay, pero no pensamos que en tan poco rato el lobo pudiera llegar a los corderos, ya que los corderos estaban en el “abeseo” y entre medio hay un valle(Valdelmayo), descampado donde había más pastores, por lo que suponemos que el lobo dio la vuelta por el camino Samir, pasó hacia el Carril de San Pedro, y bajó el alto abajo, ya que siguiendo las pisadas venían del alto, luego se metió un agüeron  que baja a parar al prao donde se encontraban los corderos.
Es curioso, siempre que he visto al lobo huye hacia el alto donde divisa más, y donde mejor puede observar.
Y en la vida pastoril no lo vi más. Pero aun me queda otra anécdota, esta vez sin ovejas, esta vez venía de festejar de Moveros, debían ser alrededor de la una de la mañana, y en un camino que sale de Moveros y llega hasta la N122 mas o menos frente al empalme de la Carretera de Gallegos del Río, pues viniendo por ese camino pinché la bicicleta, sin más remedio que venir andando con la bicicleta de la mano, noche de primavera pero sin luna, y pasando el camino de la” Brea” más o menos frente a Valdecañizas  en plenas majadas de Ceadea oigo rugir las hojarascas a un lado de la carretera, por lo que el escalofrío me corrió por el cuerpo hasta dejarme el pelo de punta, no tardaron muchos minutos que veo que el lobo pasa a no más de seis metros delante de mi cruzando la carretera, eso te deja acojonao, pero es que acojonao, el me seguía por los lados de la carretera, de vez en cuando yo oía rugir las hojarascas, el  continuaba atravesando la carretera de un lado a otro. Ya pasado la sierra de Mellanes en la “Furnia” cruzaron dos lobos hacía el lado de Samir y ya no los vi más. Quizá esta noche haya sido la noche que más miedo haya pasado en mi vida, pero todo se quedo ahí, yo de alguna manara pensaba no hacerle daño, y siempre queriendo ser su amigo.
De entonces aquí lo he continuado viendo algún día cuando voy en los veranos a Moveros, yo que suelo madrugar para ir a dar un paseo hasta Ceadea. En la carretera de Moveros suele pasar todas las mañanas antes de salir el sol, siempre que lo he visto ahí, pasa de derecha a izquierda yendo hacia Ceadea.  Pero ya sin sentir el escalofrío que en aquellos años me dejaba con el pelo de punta.
(1)    Agruparse en una esquina del chiquero.
(2)    Desperdicios de la oveja.
(3)    Ovejas que no crían
(4)    Urracas.
24 de febrero de 2010.
Gúmaro

martes, 9 de febrero de 2010

EL ROSARIO

Debía ser por los años 50 ó 60 contado yo y mi amigo Antonio con 10 u 11 años de edad.

Había un cura en Lober, D. Antonio González, que cumpliendo con su misión decía el rosario durante casi todos los sábados del año. Pero llegando el mes de mayo el rezo se extendía a todos los días del mes.

Por aquellos años los rapaces teníamos una gran afición a repicar las campanas. Rapaces habíamos muchos en el pueblo, y el cura no era muy partidario de repicar las campanas durante mucho rato por no tratarse de una fiesta, si no de una simple llamada a esa oración. Y era por eso que los rapaces nos disputábamos el subir al campanario a repicar, lo cual ganaban siempre los más grandes.

Un día, cansados mí amigo Antonio y yo de que los rapaces más grandes no nos dejaran repicar, pesamos hacerle una putada, la cual habíamos estudiado un buen rato antes. Llegó la hora de repicar para el rosario, y como siempre, nos quedamos con las ganas, si bien sólo los más grandes nos dejaban subir a tocar alguna de las tres señales que tocaban después de repicar antes de entrar al rosario.

Pues acabado de repicar, Antonio y yo subimos al campanario, bajamos los pantalones y defecamos untando las cadenas de las campanas con los excrementos para cuando subiera algún rapa mayor se embostonara las manos. Y así fue, hicimos la trampa, subió Eloy, y efectivamente se untó las manos, cuando bajo D. Antonio le preguntó qué pasaba al ver la cara que traía y marchar derecho al pilón a lavarse las manos. Eloy le respondió: las cadenas de las campanas están embetunadas. D. Antonio no tardó muchos segundos en comprender y reaccionó diciendo: ¿han puesto mierda? A lo que Eloy contesto: Si señor, hay mierda.

D. Antonio comenzó la investigación, Antonio se marcho a su casa, y yo me escondí, pero yo debía ir al Rosario, de no hacerlo en mi casa se iban a enterar y el asunto se iba a complicar más. Una vez habían entrado al rosario, yo salí del escondite y entre rezagado. Los rapaces siempre subíamos arriba de todo en la iglesia, pero yo aquél día decidí quedarme abajo por llegar tarde y no molestar subiendo iglesia arriba cuando el cura había comenzado a rezar el rosario.

Grande fue mi sorpresa cuando entré en la Iglesia y ver que D. Antonio que rezaba el rosario detrás de la puerta cuando normalmente lo hacía desde el púlpito. Yo entré y mientras el rosario solo pensaba de salir el primero y meterme en casa, pero D. Antonio que ya estaba preparado detrás de la puerta no me dejó salir, me retuvo. Cuando ya había salido la gente me hizo preguntas mientras yo temblaba como una vara verde, y le acabe diciendo que yo había sido el autor, a lo que él me respondió con dos hostias en la cara y una patada en el culo, y tener que confesar lo ocurrido al día siguiente.

Pero no acabo todo ahí, llegado a mi casa mi padre ya se había enterado. Todavía al recordarlo siento los vergajazos que recibí aquella noche.

Mi amigo Antonio quedo ileso, en su casa no se enteraron por que no fueron al rosario y no se enteraron de los hechos.

Al día siguiente recuerdo que era día 28, y era feria en Gallegos del Río, en la feria dicen que no se hablaba de otra cosa enterándose todos los pueblos del contorno.

Yo hasta pocos años lo recordaba con retraimiento.

Gúmaro, 9 de febrero de 2010.

martes, 12 de enero de 2010

QUE VIAJE EL DE AQUELLA VEZ

No es muy cómodo viajar con niños cundo un viaje es casi de mil kilómetros sin disponer de un vehículo propio, y menos aún a mediados de los años 70 cuando Dori y yo decidimos ir pasar las vacaciones en el año 75 a nuestros respectivos pueblos Lober –Moveros, para enseñar a nuestra hija Mónica que acababa de cumplir su primer año, a sus abuelos que no la conocían.

Habíamos preparado el viaje con antelación mirando la manera de viajar lo más cómodos posible por tratarse de un viaje bastante largo, casi 1000 kilómetros.

Disponíamos de dos opciones, hacerlo en autobús directo, o hacerlo en tren expreso vía Madrid teniendo que hacer trasbordo en esta capital, para luego coger otro tren que nos llevaba a Zamora capital.

Y cuando ya habíamos estudiado las dos opciones, nos decidimos hacerlo por vía ferrocarril pensando que la comodidad podía ser mucho mayor. Y día a día deshojando el calendario llega el escogido día, (no recuerdo cual) pero era uno de los primeros días del mes de agosto. Yo me encargo de equipaje y Dori se encarga de la niña que acababa de comenzar a dar los primeros pasos. A las dos de la tarde nos ponemos camino de la estación de Malgrat para coger un cercanías que tenía su salida más o menos sobre las tres de la tarde, deberíamos estar a las 7 de la tarde en la estación de Francia de Barcelona para coger el expreso que nos llevaría a Madrid(Chamartín). De Malgrat a Barcelona nos separan unos 60 kilómetros(una hora y media) de tren, tiempo suficiente para llegar a enlazar con el expreso en Barcelona. Pero llegando a la estación de Malgrat, y después de estar un buen rato esperando, anunciaron por megafonía que por avería en las instalaciones, los trenes llegaban con retrasos que oscilaban entre 30 minutos y una hora. El tiempo pasaba y los nervios se ponían a flor de piel, teníamos que estar en Barcelona antes de la siete. Al fin cogimos las cercanías a las cinco más o menos, y llegábamos a Barcelona a las siete menos cuarto. De la estación de cercanías a la estación de Francia está bastante cerca, pero no menos de ocho o diez minutos, nos bajamos y corriendo llegamos a la estación de Francia sudando con la boca seca y los pantalones caídos mientras buscábamos la vía que se encontraba el expreso. Tan pronto lo vimos nos subimos, con tres minutos más tarde nos hubiéramos quedado en tierra, pero parece que en estos casos alguien llega, que echa una mano y siempre tenemos que dar gracias hasta en el más extremo de los casos. Ya subidos en el expreso buscamos nuestros asientos donde nos acomodamos ya más tranquilos, y pudimos beber agua de una botella que llevábamos aunque no muy fresca por tratarse del mes de agosto.

Ya eran las siete y media cuando el tren comenzaba a moverse dejando atrás la estación y se mete bajo tierra, cuando sale ya habíamos dejado atrás la ciudad de Barcelona. Siendo aún muy claro, yo decido salir al pasillo para ver el paisaje, cosa que siempre me ha gustado, y ceder el asiento a nuestra hija, pues solo habíamos comprado dos asientos, yo unas veces sentado y otras paseando mientras la niña dormían en el asiento. Ya entrando la noche, le dimos de cenar y comimos nosotros unos bocadillos que llevábamos de casa, La noche se presentaba larga y había que mirar la manera de ir más cómodos dentro de las posibilidades que contabamos, por eso yo puse mis maletas en el pasillo y decidí subirme al portamaletas, allí podía estirarme y dejar mi asiento para que la niña pudiera ir dormida el él mejor que en los brazos de su madre.

Y así fuimos toda la noche. En Zaragoza paro para hacer cambio de maquinas, pero mucho rato, y todo mundo preguntaba que pasaba que no salíamos de allí, yo me tome un refresco que un hombre ofrecía por la ventanilla a un precio caro. El tren tenía la llegada a Chamartín sobre las nueve de la mañana, y el que debíamos coger para Zamora tenía la salida sobre las once más o menos. Yo en el portamaletas dormí un rato, y por lo menos iba estirado, pero ya amaneciendo no paraba de pensar si llegaríamos a la hora para enlazar con el tren de Zamora, el día iba avanzando y distaban aún muchos kilómetros para llegar a Madrid, los nervios volvían a salir a flor de piel. Recuerdo que eran las diez de la mañana y nos encontrábamos por Sigüenza, todo estaba perdido, ya no llegábamos a coger el tren de Zamora, ya pensaba si deberíamos hacer noche en Madrid, o mil pensamientos me pasaban por la cabeza.

Llegábamos a Madrid mas de las once, el tren de Zamora ya había salido, fui a mirar horarios, y quedaba uno que salía a las siete de la tarde, ya debíamos de pasar el día por Madrid, pero, ¿donde íbamos con la niña de un año? Si apenas daba algún paso y cochecito no llevábamos. Fui a comprar unos bocadillos de tortilla de patatas a un bar para nosotros, para la niña ya llevábamos comida. Era sofocante el calor que hacía aquél día en Madrid, la niña andaba casi desnuda por la estación, y en aquellos años muchos trenes aún de carbón, pues se puso la niña como un carbonero de negra. Pero vaya, allí en la estación había una manguera de agua que al tocarle el sol estaba muy caliente, la pudimos bañar, y ponerle un vestido limpio.

Se acerca la hora de la salida del tren, y nos vamos a coger posiciones con tiempo para no andar con prisas de última hora. Salimos de Madrid a la hora señalada y llegamos a Zamora sobre las once de la noche, pero el problema continuaba, nos teníamos que trasladar al pueblo, había que coger un Taxi, pero bueno, después de tantas penurias ya no era el mal mayor, ya estábamos cerca de casa, cogimos un Taxi y llegábamos a Moveros tocadas las doce de la noche.

Así termino un viaje lleno de penurias, largo, caro, e incomodo. Fue ese año cuando pensamos de sacarme yo el carnet de conducir, y comprar un coche de segunda mano para no tener que repetir la experiencia vivida.

Gumaro, 11 de Enero de 2010