Las parcelas de las tierras alistanas siempre estuvieron cultivadas hasta que en los años 80 comenzaron a quedar parcelas baldías al dejarse sentir los efectos de la emigración comenzada en los años 50, continuando en los años 60 y 70, cusa de eso, se ha producido una gran despoblación en la comarca quedando la mayor parte de el campo en total abandono, quedando las tierras plagadas de jaras, una planta que se adapta muy bien a las tierras alistanas.
(jaras en flor)

Hoy en día, la jara se continúa usando cono leña en muchos pueblos, pero a partir de los años 80, se descubrió que en las tierras que había jaras, eran sitios muy propicios para que esa tierra desarrolle “boletos edulis,”una seta muy apreciada en las cocinas más exigentes, y fue en los años 80 cuando se descubrió este oro de un color marrón en los campos de jaras sin haber sido descubierta por nuestros ancestros en las tierras alistanas.


(boletos edulis)
Prlncipalmente los “boletos edulis” se producen en jarales donde las jaras aún no han envejecido, y siendo en Aliste los montes de jaras aún jóvenes por el reciente abandono de las tierras, se han producido toneladas de esta variedad. También suelen salir pero en menor cantidad pero más grandes en tierra de castaños.
(Niscalos)
Los Niscalos, otra variedad apreciada que generalmente se desarrolla en pinares, pero la escasez en algunos pueblos de la zona hace que esta variedad sea menos importante y el precio suele ser inferior al de los boetos edulis
Las Senderillas, otra variedad de setas que generalmente se cría en las praderas, suelen hacer senderos a lo que debe su nombre.
Cucurriles: es una variedad de un color blanco pálido que pueden verse a varios metros de distancia.
Alguien, no sé quien, descubrió que las setas (Roquetes) podían ser una fuente de dinero fresco en la comarca, por eso en los primeros años solo unos pocos en cada pueblo se dedicaban a la búsqueda, y en pocos años se expandió la noticia como la pólvora, lanzándose prácticamente todas las familias en busca de tan apreciado tesoro, siempre con la precaución de no ser vistos para no descubrir los sitios donde más se producen
Anteriormente ya se habían construido las plantas embotadoras Gabemar de Fradellos, y Faundez en Rabanales, cuyas factorías adsorben todas las setas de la comarca. En algunos pueblos hay alguien que aparte de buscar setas, recoge las de los vecinos del pueblo pesando y seleccionando, al atardecer transporta las setas a las plantas embotadoras de Faundez o Gabemar llevándose por ello una buena comisión.
En primaveras muy lluviosas y cálidas también suelen aparecer algunas variedades de setas siendo recogidas igual que en otoño.
Recuerdo en mis años pastoriles cuando ni siquiera en Aliste se hablaba de setas, pues que en tiempo de otoño las setas, (Roquetes que nosotros llamamos) eran muy buscadas por las ovejas, incluso estas escarbaban con las patas para sacarle hasta la raíz. Eran años muy lluviosos y por supuesto había muchas setas. Siempre oí decir ya en aquellos años que eran comestibles algunas variedades, y otras comiéndolas eran mortales, pero no fue hasta los años 80 cuando se supo distinguir las variedades.
En todos estos años el monopolio de las setas ha sido explotado por autóctonos alistanos, son los dueños de las tierras, y pagan aprovechamientos a los ayuntamientos por los pastos de terrenos comunales. En los últimos años, hay comentarios de que han llegado de otras comunidades a Aliste empresas que contratan extranjeros para la recogida de “Roquetes”. Todo esto ha dado lugar a quejas que han llegado a la administración, por lo que en adelante hasta los mismos autóctonos necesitarán permiso para recoger el producto en sus propias fincas.
Gúmaro, 26 de noviembre de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario